‘Bleach’ llega a Madrid

¡Muy buenas a todos/as!

Me he vuelto a trasladar a la capital de España, y estoy encantada. A pesar del Covid, conseguí hacer una presentación presencial de BLEACH, mi libro de relatos. Fue el pasado 17 de abril de 2021, en el Café 1907.

Estuve acompañada de conocidos, amigos, entre otras personas, y pasamos un ratito estupendo. Desde aquí muchas gracias al Café 1907 (Café que está dedicado a Frida Kahlo) por promover eventos de todo tipo de artistas, tan necesario en los tiempos que corren.

Actualmente me encuentro inmersa en la escritura de una nueva novela, entre otros menesteres.

Espero que pronto podamos reencontrarnos, ya sea por medios virtuales o in situ.

‘Sobresalientes’

Entre 2019 y 2020, La 2 de RTVE está emitiendo el programa, con tintes de reportaje y serie documental, llamado Sobresalientes. He tenido el enorme placer de aparecer en algunos de sus capítulos, como opinadora, mientras cocinaba papas arrugadas y mojo picón. El programa trata sobre Cultura general española, mezclado con humor. Cada capítulo abarca un tema diferente, y participan personalidades del panorama español, como el mismísimo Raphael, entre muchos otros.

Se está emitiendo los viernes a 20:30h hora canaria, 21:30h hora peninsular española.

A continuación, si clickan en cada una de las imágenes, irán a cada uno de los programas donde aparezco:

Están muy entretenidos, ¡espero que les guste!

‘BLEACH’ ha llegado

Por falta de tiempo, cambié de crear cómics, a escribir poesía y relatos, hace muchos años. ‘Bleach‘ (‘Lejía’ en inglés) es una recopilación de 9 de esos relatos, escritos a lo largo de mi vida, que buscaron ser colocados en una editorial durante 8 largos años. Oníricos, creativos, algunos con reminiscencias autobiográficas… El título hace referencia al acto de desinfección de la lejía. Es como una especie de ‘exorcismo’ personal. Finalmente, Libros Indie se lanzó conmigo, y ahora puedo estar orgullosa de haber agotado la primera edición del libro en tan solo un mes. En lo que nos llega la segunda ronda, pueden deleitarse leyendo la sinopsis, realizada por el escritor y periodista Ramón Betancor, por ejemplo en La Casa del Libro.

Y aquí les dejo una estupenda entrevista realizada por José Luis Martín en su programa Nada que Ver, de 7.7 Radio. Pincha en la foto y se te abrirá el enlace con el audio 🙂

Entrevista Nada que Ver

Novela ‘BIO-GRÁFICA’: sana tus propios conflictos

¡Muy buenas! Hoy vengo especialmente ilusionada. Ya que, BIO-GRÁFICA, es el título de la primera novela que he conseguido publicar. ¡Bien! Esta novela nació como guion de cine allá por 2008, y lleva dando vueltas desde entonces… Imagínense. Se trata de una entretenida historia con toques de Psicología, Comedia, algo de Tragedia, relaciones, personajes extraordinarios…

Pero no me lío más, y les remito a donde pueden leer la sinopsis, y donde puede adquirirse:

BIO-GRÁFICA

De momento no se ha publicado en papel, pero si funciona en digital, se miraría lanzarlo físicamente también.

Espero sinceramente que les guste, y por supuesto, ¡soy receptiva a comentarios y críticas constructivas sobre la novela!

Abrazos para tod@s 🙂

Y a continuación pueden ver una entrevista en Radio. Realizada por Esther Gloria Díaz, en su programa Estrella del Amanecer (Radio Las Palmas) 😉

Tómeselo con Karma

Hoy comparto una entrada sobre el funcionamiento general made in Spain, y debajo del texto, el cortometraje Burocracia, de Rosa Márquez, para ilustrar 🙂

(¡Toc, toc!)
-Hola, ¿está La Buena Suerte?
+Lo siento, está de baja por depresión…
-Oh, vaya, ¿y La Suerte, está?
+Lo lamento, a ella le ha tocado de nuevo la lotería, y se ha ido de vacaciones…
-¿Es que aquí no hay nadie que pueda asesorarme?
+Bueno, ha entrado de prácticas un tal Karma, sobrino del reputado Murphy, y él está haciendo todas las labores de las Suertes… ¿se lo paso? Es un chico bastante majo.
-Ya, bueno, déjelo… Gracias.

Maraya Medina Roque

Corto Burocracia, de Rosa Márquez:

A-guantes amarillos

-Toma linda, aún nos quedan unas cuantas horas por delante. -me dijo de repente un simpático hombrecillo, ofreciéndome sus enormes y machacados guantes de trabajo.

Eran sobre las 6 de la mañana en Aranjuez. Madrid. Hacía un frío aterrador, un poco disipado por las innumerables capas de ropa de época que vestía, y calzada además con unos zapatos de tacón que me desequilibraban sobre el suelo húmedo y empedrado.

Era el rodaje de Goya’s Ghosts, un más bien discreto estreno en la filmografía del talentoso director Milos Forman. Me emocionaba mucho la idea de compartir el mismo espacio vital que él, que el gran Stellan Skarsgard, y que la pequeña pero enorme Natalie Portman.

stellan
Pero ¡qué frío hacía! Intentaba calentar mis manos con mi propio vaho, pero no había manera. Entonces apareció el simpático hombrecillo y me cedió sus guantes. En esa época yo aún no había descubierto a qué se dedica un «eléctrico» en el Cine. Me sonaba a «complejo de Electra» (¡uf!). Pero cuando más tarde descubrí que aquel hombre había tenido que mover y colocar los intensos focos sin su protección habitual ¡para que yo, una desconocida entre cientos, no pasara frío!, me sentí como la bruja más malvada del reino.

Ahora creo que, si dios existe, debe ser un Eléctrico.

La escena que se rodó todo ese día finalmente fue eliminada en la sala de montaje. Quizás nadie en todo el equipo se percató a priori de que las lentes de las cámaras estaban llenas de vaho.

Quizás todo fue demasiado frío, excepto el dueño de aquellos enormes guantes amarillos.

Maraya Medina Roque

(El rodaje fue en 2005, el texto lo escribí en octubre de 2012) 🙂

RAKS SHARKY «AÑIL DANZA ORIENTAL»

RAKS SHARKY

Mi/nuestro Documental Raks Sharky sobre los chicos que bailan la extática Danza Oriental, y más…

Artículo sobre el documental en la revista virtual Canarias Creativa

El “Raks Sharky”, o la danza del vientre como se la conoce comúnmente, no es específicamente solo para mujeres.
La primera escuela de danza oriental que abrió sus puertas en España fue en Madrid, por un hombre, Shokry Mohamed.
Una historia llena de humanidad y belleza que les transportará a una Cultura milenaria.
Les invitamos a que pasen y vean este documental, realizado con artístico amor.

Artículo en la revista AÑIL Danza Oriental

Raks Sharky en los canales de televisión 24h y la 2 de RTVE, en el programa Cámara abierta 2.0. A partir del minuto 7’40»

Crítica en el blog Cinéfagos Anónimos, por Gerardo Medina Pérez

En el blog Pasión Danza Oriental

¡Muchísimas gracias a todos por hacer posible y visible este proyecto!

Maraya Medina Roque